sábado, 11 de agosto de 2012
¿Cómo elaboramos un cuentacuentos para alumnado con discapacidad auditiva?
Toda la idea surge de una excursión que hicimos, donde nos hicieron un cuentacuentos titulado "La pulga y el piojo". Vimos y el cuentacuentos y pensamos que podíamos hacerlo para que lo disfrutase todo el colegio, por lo que decidimos montarlo adaptado en LSE para que todo el alumnado del centro disfrutase de él con las mismas condiciones. Así que en primer lugar redactamos el cuentacuentos con las palabras más destacadas en negrita.
En segundo lugar, realizamos una lista de vocabulario con esas palabras en negrita, donde el alumnado conozca el vocabulario del que estamos hablando y su significado, para ello hacemos las siguientes fichas. Faltan algunos pictogramas que no encontramos en la página web, por lo que se los explicamos en LSE.
Seguidamente, creamos los carteles que se irán pasando a medida que vayamos relatando el cuento, recreando la escena que estamos narrando, de manera que ofrecemos un apoyo visual que facilita la comprensión. Aquí os muestro algunas imágenes.
Y para finalizar, nos ponemos disfraces las maestras y los alumnos y alumnas de 5º y realizamos una actuación en Lengua Oral, Lengua de Signos, en imágenes y con representación teatral. Siento no poder adjuntar el vídeo, pero os adjunto una foto, aunque no se vea muy bien, pero respetamos el anonimato de los niños y el uso de sus imágenes en la web. Espero que os guste.
Oraciones impersonales con monedas
Aquí os dejo una ficha con la que trabajamos dos aspectos: oraciones impersonales y el conocimiento de las monedas, su nombre y las cantidades. Es una actividad de inicio del uso de monedas con el que previamente hemos trabajado, os adjunto una fotillo del trabajo con el dinero. Espero que os guste y os de ideillas. Saludos.
Monedas from Carol López Hita
Género y número con partes del cuerpo
Aquí os dejo unas fichas para trabajar el género y número con artículos determinados+susteantivos, en este caso en relación con las partes del cuerpo, la primera unidad que trabajamos al inicio del curso. Espero que os sirva de ayuda. Saludos :)
jueves, 9 de agosto de 2012
Problemas suma y multiplicación sencillos
Una vez que han cogido la dinámica del trabajo del dinero y de realizar problemas sencillos, trabajamos con fichas sencillas la resolución de problemas y generalizamos el aprendizaje de la suma y multiplicación. Os dejo unas fichas que encontré en internet y nos sirven para comenzar con los niveles más pequeños y que nos ofrecen ideas para realizar nuevas fichas. Saludos en LSE. ;)
martes, 7 de agosto de 2012
Trabajamos con el dinero
Las alumnas relacionan el billete con el objeto o las monedas que le corresponden. A parte, con materiales de la revista maestra de infantil hemos recortado y plastificado billetes y monedas que son muy similares a los reales y hemos creado nuestra cajita de la compra (me debéis perdonar, pero no tengo imágenes de la cajita).
Proponemos distintos objetos donde tengan que usar diferentes cantidades y calcular la cantidad. Un complemento es el uso de revistas de compra de juguetes o ropa, aunque hemos borrado los decimales porque todavía no los dominamos.
Para finalizar, trabajamos oraciones y problemas sencillos donde generalizamos el uso del verbo comprar, de esta manera estamos trabajando diferentes ámbitos en una sola actividad y generalizamos así diferentes aprendizajes a la vez. El problema planteado es el siguiente: "Yo compro una muñeca, una bicicleta y una pelota ¿cuánto vale?"
Una vez explicado y generalizada la dinámica de calcular las alumnas están siendo capaces de resolver problemas sencillos y de aprender vocabulario, sumas, escribir oraciones...
Ellas se entretienen con este ejercicio que os animo a probar, el siguiente pasito será irnos de compras a un supermercado, lo haremos en el nuevo curso ;)
lunes, 6 de agosto de 2012
Fichas de Educación Física adaptadas
Aquí os dejo las fichas adaptadas que realizó nuestra compañera de Educación Física para trabajar con el alumnado con discapacidad auditiva los distintos deportes que se trabajan en las sesiones. Son una herramienta facilitadora del trabajo diario que se complementa con explicaciones en LSE cuando tiene dificultades con la comprensión. Espero que os gusten. Gracias Mari Trini por cederlas.
Ef from Carol López Hita
Aprendemos lecto-escritura con cuentos propios
Material para poner en el aula y aprender dactilológico
Aunque
estemos de vacaciones quiero compartir con vosotros cositas, ahora que
tengo más tiempo para hacer cosillas. Os paso las imágenes que hemos
puesto en el aula de 1º de primaria, donde hay una alumna con pérdida
auditiva y donde el alumnado está muy motivado con la LSE. Os recuerdo
que es imprescindible enseñarlo previamente y luego colgarlo junto con
ellos en la clase y que todos lo terminen aprendiendo y compartiendo con
la alumna con discapacidad auditiva, nos ayuda mucho este material,
espero que os guste. Un saludo a todos/as.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)